jueves, 14 de octubre de 2021

PRIMERA UNIDAD

1. TRABAJO SOSTENIDO Y ARTICULADO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

La relación familias-escuelas siempre ha encerrado sentimientos encontrados, que para algunos resultan intrínsecos. Es una relación compleja, fuente de interrogantes, cuestionamientos, tensiones y conflictos latentes, que permiten abrirse a un juego de valoraciones negativas, sospechosas y hasta amenazantes.
Pero la realidad también indica que familia y escuela son puntales fundamentales del lazo social. Como expresa Martiñá (2006), “la familia sigue siendo el mejor invento para garantizar la continuidad de la vida y aun no ha podido ser reemplazada, salvo en casos excepcionales”. Que las sociedades pongan en el tapete el lugar de la familia no es accidental, y responde a una necesidad, que se manifiesta por su “ausencia”. 

Por otro lado, la escuela se configura como el espacio público por excelencia donde se construye de manera más desinteresada, o mejor dicho más interesada en el otro; en este caso, el niño/a o joven como un ciudadano crítico y protagónico. Para Lucía Garay (2003) familia y escuela “son fundamentales para garantizar la salud física y psicológica y la calidad de la formación de la población de un país”, mucho más cuando se trata de las etapas iniciales del desarrollo de un niño.


2. HABILIDADES PARENTALES EN LAS FAMILIAS 

Los padres y las madres difieren en el grado en el cual responden a las señales de los(as) niños(as) y controlan sus comportamientos. El cuidado de alta calidad, se caracteriza por un enfoque receptivo, cognitivamente estimulante y moderadamente controlado, lo cual es crucial para el desarrollo y la seguridad infantil. De hecho, muchas de las habilidades que los(as) niños(as) adquieren durante los primeros años dependen fundamentalmente de la calidad de sus interacciones parentales. 
Por ejemplo, los padres y las madres desempeñan un papel importante en fomentar el aprendizaje infantil temprano (por ejemplo, el lenguaje y las habilidades de resolución de problemas) y en la configuración de sus habilidades socioemocionales (por ejemplo, regulación emocional, reactividad al estrés y autoestima). Además, influyen en el desarrollo, el mantenimiento o el cese de los comportamientos positivos y/o negativos de sus hijos(as). La calidad de la crianza durante los primeros años afecta a tres determinantes clave del éxito posterior en la escuela: su potencial cognitivo, su habilidad social y su funcionamiento conductual. Cabe señalar, que teniendo en cuenta el hecho de que las habilidades parentales pueden ser adquiridas y transmitidas de una generación a otra, los esfuerzos continuos para mejorar la calidad del cuidado son importantes.

Contexto sociocultural 

Las prácticas de crianza también están influenciadas por el contexto sociocultural, así teniendo en cuenta un estilo de crianza democrático (niveles equilibrados de control y permisividad) que es de tipo normativo y que se asocia con resultados positivos para los(as) niños(as) en las familias de clase media blanca, no prevalece la misma asociación positiva en todos los contextos culturales y socioeconómicos. De hecho, un estilo de crianza flexible/permisivo no es necesariamente óptimo para los(as) niños(as) que crecen en vecindarios de alto riesgo, puesto que se pueden beneficiar de un estilo de crianza autoritario (altos niveles de control y bajos niveles de permisividad), ya que tiene el potencial de reducir el riesgo de trayectorias de desarrollo negativo.

3. ROL EDUCADOR DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

La familia es el primer núcleo de socialización donde se desarrollan los menores: afectividad, aprendizajes funcionales, apertura al mundo serán los ejes fundamentales que han de permitir la construcción de la personalidad, la conciencia del contexto y, en un futuro, la posibilidad de alcanzar la autonomía suficiente como para formar el propio núcleo de relación. El grupo familiar, aun teniendo buen conocimiento de las características de los menores, tiene una visión más subjetiva y una mayor intensidad en las relaciones afectivas y emocionales. Por ello, a partir de un cierto momento, el proceso educativo se deberá ampliar con una mayor relación social, lo que se lleva a cabo en el centro educativo. 
Las personas profesionales de la escuela tienen un conocimiento más amplio de las conductas y proceso evolutivo, de las habilidades que es necesario adquirir, así como de las diferentes formas de estimularlas, potenciando los beneficios de las relaciones entre iguales (cooperación, imitación). También se establecerán vínculos y relaciones emocionales y afectivas que permitirán el aprendizaje de unas respuestas más plurales en función del contexto, de los adultos y de las posibles circunstancias. De ahí los beneficios de compartir la experiencia amplia que se ofrece. 

En todas las etapas educativas es imprescindible la relación familia-escuela, pero hay momentos (educación infantil, adolescencia) en que se debe poner un mayor énfasis en dicha relación a causa de la vulnerabilidad de los menores, tanto en el ámbito cognitivo como en el emocional y social. Por ello es fundamental que las pautas que guían las respuestas de los adultos en los dos ámbitos sean coherentes a fi n de evitar una desorientación o un aprendizaje de estrategias para ver “cómo burlar a los adultos”. Nuestro análisis se centrará en la necesaria comunicación entre familia y centro educativo y la comunidad para poder reforzar las implicaciones de todos los colectivos en esta tarea educativa de la población infantil y juvenil.

4. RELACIÓN ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD 

Aspectos clave de la relación familia-escuela y comunidad 

El objetivo de dar respuesta a las necesidades educativas de la infancia y adolescencia parece un reto casi imposible si nos atenemos al discurso que a menudo se oye en los medios de comunicación y en boca de cuantos, por un motivo u otro, dan su opinión no siempre fundamentada. 
Por ello es importante construir un modelo que potencie la cooperación basado en las políticas de proximidad llevadas a cabo por los gobiernos locales, quienes lideran esta reconversión de la responsabilidad educativa en el marco de los principios de la carta de Ciudades Educadoras. Su orientación potencia la interacción y concibe la propia ciudad como agente educador; ultrapasando su connotación de escenario donde pasan las cosas y de continente de recursos educativos. 

El principio fundamental de este movimiento está en compartir la necesidad urgente de integrar en una misma perspectiva la acción educativa de los distintos ámbitos y agentes educativos a partir del diálogo y la colaboración, con el convencimiento de que la tarea de educar precisa de la intervención de todos y cada uno de los agentes y agencias del entorno y basados en la premisa que desde la proximidad se puede aportar una respuesta más ajustada a las necesidades de la ciudadanía. Los ejes de esta colaboración se centran en: la mutua confianza y la coordinación, y el consenso y especificidad ante los criterios educativos.

5. PARTICIPACIÓN DE LA DISCUSIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y CALIDAD DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

En los últimos años los países y organismos internacionales buscan optimizar la calidad educativa.

El seminario taller de Análisis Prospectivo de la Educación en América Latina y El Caribe, con la intervención de la UNESCO, efectuado en Chile en el año 2017, abordo temas primordiales tales como:

  • Los procesos pedagógicos
  • Los escenarios de la práctica pedagógica
  • Derecho a la calidad educativa

El conjunto de saberes, practicas, relaciones intersubjetivas priorizan lo que debe ser los procesos pedagógicos, que suceden con intervención de los agentes educativos ya sean estos escolarizados y no escolarizados, cuyo fin es la de edificar un conocimiento, valores para la vida con el fin de desarrollar competencias. Modificar los procesos pedagógicos, conjetura de momento modificar sucesos complicados, lo que involucra una serie de relaciones y elementos tales como: el afecto, la comunicación, el lenguaje, ética aprendizaje y cultura, etc. Para un mejor entendimiento de los procesos pedagógicos, se promueve la selección de estrategias y métodos para estructurar cambios para lograr compromisos de los agentes educativos El contexto social, económico, influye en la calidad educativa como también las tradiciones, historia dentro del proceso educativo, las mismas que son regidas e influenciadas por las políticas que cada gobierno implementa.

REFERENCIAS:

https://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/dossiers-complets/es/habilidades-parentales.pdf
https://naullibres.com/wp-content/uploads/2019/08/9788476427712_L33_23.pdf
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/familia%20escuela.pdf



TERCERA UNIDAD

1. TRABAJO COLABORATIVO


Es una nueva forma en que podemos desarrollar proyectos de largo alcance. Y su aplicación se centra tanto en un aula de clases como para el desarrollo profesional y organizacional.
En sí, el concepto de trabajo colaborativo ha tomado mayor relevancia con la introducción de las nuevas tecnologías. Así, algunos de los proyectos más representativos que engloban este concepto es Wikipedia. Y la finalidad última del concepto es que nosotros como individuos, sin importar el lugar de trabajo, podamos colaborar para generar un conocimiento.
De este modo, el trabajo colaborativo no tiene como finalidad la obtención del mejor resultado posible o el más productivo. Se busca que cada individuo, desde su ramo de conocimiento, aporte a un proyecto para hacerlo crecer y crear valor, sin importar si hay uno o más cambios entre cada uno de los colaboradores o coordinadores.

Características del trabajo colaborativo

Ahora bien, con referencia a las características, el trabajo colaborativo se distingue porque las personas o sujetos buscamos el compartir el conocimiento. Mientras tanto, como el liderazgo no se encuentra definido, cada miembro de un grupo va definiendo su rol, resaltando a una o más personas. Por ello, abordamos en el Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo la idea del liderazgo y el trabajo en equipo.
Y al tener responsabilidades individuales, cada miembro del equipo comparte la legitimidad del proyecto de acuerdo a su identificación con el mismo.
Con relación a la designación de un jefe o líder de grupo, esta figura simplemente no existe en los trabajos por colaboración. Así, el desarrollo y crecimiento del proyecto es totalmente orgánico. Sin afectar que uno o todos sus miembros hayan sido cambiados o busquemos la diversificación hacia otro proyecto.

2. DISEÑO DE ESTRATEGIAS ORIENTADAS A PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS


A través del tiempo, se ha considerado que la educación formal de los niños corresponde solamente al maestro, lo que establece un paradigma relacional entre el niño y el educador. Hoy día, nos enfrentamos con la realidad de que los padres son agentes esenciales en la educación de sus hijos. Su participación es de suma importancia para el éxito, tanto del estudiante, como de la escuela. Así, también, lo es el vínculo con los miembros de la comunidad, especialmente si se desean mantener relaciones recíprocas entre todos los sectores.

Bronfenbrenner (1990), en su teoría ecológica, establece que las personas no se desarrollan por sí mismas, sino que son afectadas por todos los diferentes sistemas de los que forman parte (por ejemplo, la familia, la escuela o programa educativo, la iglesia, entre otros). Influye, además, la forma en que dichos elementos interactúan unos con otros. Por esta razón, este autor ve la interacción entre hogar y escuela como un hecho de suma importancia para el crecimiento del niño. 

Algunas estrategias son:
  • Acercarse y conocer a las familias.
  • Acercarse y conocer a la comunidad.
  • Comunicación efectiva con las familiares y los miembros de la comunidad.
  • Construye enlaces con las familias, escuela y comunidad. 

3. USO DE LA LENGUA DE LOS ESTUDIANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS POSITIVOS


El Perú es un país que cuenta con una diversidad tanto en las culturas y lenguas. En la actualidad es reconocida la existencia de los 55 pueblos originarios o indígenas y 47 lenguas originarias.

Esta diversidad de culturas y lengua según el MINEDU (2016) debe ser abordada en el ámbito educativo por medio de las gestiones políticas públicas para responder a los desafíos que se vive.

Por ello, se creó La EIB como una política pública, lo cual está orientado a la atención particularmente a los estudiantes de los pueblos originarios. Por medio de ello, se busca que todos los niños (as), adolescentes, jóvenes y adultos tenga acceso a una educación de calidad, recibiendo a una buena enseñanza desde sus conocimientos culturales y uso de su lengua originaria.

Minedu (2013) y defensoría del pueblo (2016) definen que la escuela de EIB es el espacio donde se brinda un servicio educativo de calidad a los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a los pueblos originarios, que tienen como lengua materna o segunda lengua a una de las lenguas indígenas.

Generalmente la escuela EIB tiene como características ideales los siguientes: un currículo pertinente, contar con materiales en la lengua originaria y castellano, las cuales se debe trabajar de forma paralela, con docentes bilingües, una gestión autónoma, genera la convivencia intercultural pertinente para el aprendizaje del estudiante y finalmente busca el vínculo entre la escuela y la comunidad.

4. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES EN  LA EIB


La educación intercultural bilingüe (EIB) es una política educativa orientada a formar personas de pueblos originarios para el ejercicio pleno de su ciudadanía, tomando en consideración su herencia cultural y orientada hacia la enseñanza de y en la lengua originaria y de y en castellano[3]. En un país como el Perú, en el que, de acuerdo con el último censo nacional de 2017, más del 25% de las personas se autoidentifica como perteneciente a uno de los 55 pueblos indígenas y alrededor del 16% de la población de 5 y más años manifestó haber aprendido una lengua originaria en la niñez (quechua, aimara y otras lenguas nativas), resulta imperativo incluir en el currículo nacional una EIB de calidad.

Además de los datos estadísticos señalados, la relevancia de la EIB radica en la importancia del aprendizaje significativo, teoría propuesta por el psicólogo y pedagogo David Ausubel en la década de 1960, que plantea un tipo de aprendizaje en el que el o la estudiante asocia la información nueva que se le ofrece con la que ya posee. Es decir, obtener un aprendizaje significativo implica indagar en los conocimientos que el o la estudiante posee, entender su modo de pensar, y ofrecer en consecuencia, una enseñanza que en lugar de asumir a esta persona como un mero depositario de conocimiento que debe memorizar (muchas veces en una lengua que no domina), le ayude a aumentar y perfeccionar los conocimientos que ya posee.

En ese sentido, el componente intercultural en la EIB es clave. Para que logre su cometido, debe incorporar diferentes cosmovisiones, de manera que pueda ofrecerse servicios con pertinencia cultural y tomando en consideración la diversidad no solo lingüística sino geográfica. Las personas que pertenecen a pueblos originarios deberían aprender a partir de sus propias referencias culturales y lingüísticas, asegurándose además el aprendizaje del castellano como herramienta de comunicación nacional y una lengua extranjera para contextos supranacionales.

5. ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON OTROS ACTORES Y ORGANIZACIONES SOCIALES 


El Ministerio de Educación Nacional ha hecho una apuesta enorme para que la política de calidad basada en el desarrollo de competencias en los estudiantes, sea apropiada a nivel nacional por los distintos actores sociales.

Es importante señalar que las alianzas han generado la priorización, por parte de diversos actores, del tema educativo como un motor del desarrollo local.

"Las alianzas también significan buscar que las Secretarías de Educación entiendan que la gestión de la educación no se trabaja únicamente a partir de sí mismas, sino que también es necesario buscar, reconocer e involucrar otras entidades que ayudan a fortalecer la política misma", es muy importante trabajar de la mano con otros actores como Ministerios, organizaciones y entidades públicas y privadas y organismos internacionales; y encontrar intereses comunes, de manera que "ellos vean una ganancia en trabajar con el Ministerio de Educación y nosotros veamos una ganancia en trabajar con ellos".

6. FUNCIÓN SOCIAL


La función social se explica como la interdependencia o solidaridad invariable, el consenso de todos los elementos sociales para destinar la actividad individual en el uso de las fuerzas sociales (gobierno, educación, riquezas, virtud, ciencia, cultura, ley, etc.), a fin de mejorar la sociedad existente. Los nobles impulsos de la naturaleza humana desarrollados en el curso de la civilización, han sido la fuente de las funciones sociales, y éstas adquieren en cualquier tiempo, el apoyo de su esplendor cuando son voluntariamente aceptados los arduos deberes que entraña su ejercicio por personas libres.

En Sociología, podemos ilustrar el concepto de función social entendiendo el cuerpo social como un organismo vivo, donde cada individuo es una pieza que se engrana y se interrelaciona con las demás, y donde cada cual cumple un papel dentro de la totalidad del sistema, es decir, la sociedad.

Los roles, asumidos o asignados según estatus, edad o sexo, y enmarcados dentro de un grupo en un contexto cultural específico, vienen a determinar el tipo de función que le puede ser exigida o que se puede esperar de un individuo. Una mujer puede ser madre, esposa, hija, empleada, líder de su equipo de trabajo y sostén de hogar, todo al mismo tiempo, lo cual la obliga a actuar según la función que esté desempeñando en cada caso.

REFERENCIAS:

https://unade.edu.mx/trabajo-colaborativo/
https://www.actualidadambiental.pe/los-derechos-humanos-y-la-educacion-intercultural-bilingue-en-peru/
https://www.significados.com/funcion/
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6475/8.pdf

miércoles, 13 de octubre de 2021

SEGUNDA UNIDAD

 1. PROBLEMAS MAS FRECUENTES QUE AFRONTAN LAS FAMILIAS Y LAS COMUNIDADES


PROBLEMAS EN LA FAMILIA
  • Falta de comunicación, dificultad para la expresión de emociones o necesidades.
  • Conductas inadecuadas o impulsivas, peleas, consumo de sustancias, etc.
  • Dificultades en la adaptación al cambio, llegada de un nuevo miembro de la familia, cambios de domicilio, pérdidas de trabajo, perdidas de un ser querido.
  • Excesiva rigidez o permisividad, gestión de normas muy estrictas o permisivas, querer tener razón siempre coartando libertades de los otros miembros de la familia.
  • Gestión de las tareas cotidianas, asunción de responsabilidades en las tareas de la casa, gestión de la economía familiar.
  • Conflictos externos de los hijos, problemas con los amigos, problemas en el colegio.
PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD
  • Malas conductas, la principal conducta molesta que se ocasiona es el ruido, derivado de música muy alta, de la televisión, de una fiesta no autorizada, del movimiento de muebles o de reformas y mudanzas, entre otros.
  • Morosidad, este conflicto es uno de los que más preocupan a los vecinos y uno de los más sensibles para resolver. Supone un importante foco de conflictos entre los vecinos que pagan rigurosamente sus cuotas y los que no.
  • Reformas de vecinos, las obras de reformas llevadas a cabo por los vecinos es otro de los conflictos vecinales más comunes.
  • obras comunes, la realización de obras en las zonas comunes genera numerosos conflictos vecinales por la generación de derramas imprevistas.
  • Humedades, los siniestros por humedades son otra fuente de conflicto entre los vecinos debido a que su origen no siempre está claro y, por tanto, quién tiene que asumir los gastos de reparación.

2. INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN: LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO

Para prevenir la violencia de género desde la educación, conviene recordar que el sexismo que la origina está estrechamente relacionado con la división ancestral del mundo en dos espacios: el público, reservado exclusivamente para los hombres y el privado, el único en el que podía transcurrir la vida de las mujeres. Para favorecer dicha división, y como consecuencia de ella, se producía lo que ha sido denominado como dualidad de la existencia humana (Bakan, 1966), enseñando a cada individuo a identificarse con la mitad de los valores: los masculinos o los femeninos, como si fuera imposible aspirar a todos. 

Además de exigir la renuncia a la mitad de los valores, se le obligaba a identificarse con la mitad de los problemas: a los hombres con la violencia, la falta de empatía, la tendencia al dominio y al control absoluto de otras personas; y a las mujeres con la dependencia, la debilidad, la sumisión y la pasividad. Para favorecer esta dualidad (de espacios, valores y problemas), se separaba a los niños y a las niñas en contextos educativos diferentes. 
3. INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN: EL AUTORITARISMO, LAS ADICCIONES EN LA RELACIONES FAMILIARES

La estructura económica de una sociedad, al influir en el modo de vida del individuo, opera en el desarrollo de la persona, quien tiene que enfrentarse desde su infancia a un medio que representa todas las características de una sociedad o clase social determinada. El individuo no sólo es formado -deformado- en el seno de la familia, sino también en la escuela, institución donde eliminan su libertad y sus sentimientos, para imponerle otros ajenos por medio de métodos que varían desde el castigo brutal hasta el soborno.

Estilo educativo autoritario


Padres que imponen sus normas sin lugar a la discusión, Castigan las conductas inadecuadas para así prevenir problemas futuros, muchas veces sin dar una explicación del motivo del mismo. Los padres creen que a los niños no se les han de dar demasiadas explicaciones, el castigo por sí mismo es suficiente para disuadir la conducta del niño.

Consecuencia de una educación autoritaria en casa


Los niños que son criados bajo una educación demasiado autoritaria, crecen siendo personas muy inseguras y ansiosas que a menudo necesitan la aprobación de sus padres, generándoles angustia aquellas cosas o pensamientos que no coinciden con lo que dicen o marcan sus progenitores. Se provoca, por su parte, una falta de confianza en sí mismo y de autoconocimiento debido a que siempre se imponen las necesidades al pequeño y, por tanto, no sabrá reconocer nunca lo que le hace falta. Otras de las consecuencias (y una de las más graves) es la falta de autoestima y la necesidad de aceptación por parte de cualquier persona. Esta falta de autoestima se produce por el sentimiento de culpa que se le impone si falla a su progenitor.


4. RUPTURAS PARENTALES Y EL IMPACTO DE AGENTES EXTERNES EN EL TEJIDO SOCIAL

La relación entre los progenitores después de la ruptura subsiste de forma saludable cuando, tanto el padre como la madre, son capaces de dejar a un lado el antiguo papel desempeñado en su relación de pareja, así como las emociones asociadas a éste. Solo aquellos que consiguen alcanzar esta nueva perspectiva de su relación logran establecer una vía de comunicación parental libre de todos aquellos conflictos que con más frecuencia perjudican a los hijos e hijas.

Alguna de las características que deben estar presentes en esta nueva relación son equiparables a las establecidas en el contexto de una relación empresarial y es esta mirada, desprovista de cierta emocionalidad, la que debe estar presente en las primeras etapas de la relación parental una vez producida la ruptura.
  • Dedicación a una meta en común
  • Compromiso con una relación parental que implique una ganancia conjunta
  • Establecimiento de una negociación en cuanto a las discrepancias
  • Relación limitadas a temas concretos 
  • Comunicación de hechos no de sentimientos
  • Intercambio basado en la actitud cordial y respetuosa con respecto a la otra persona 

REFERENCIAS:

https://www.psicoglobal.com/problemas-familia/
https://blog.llerandi.com/los-problemas-mas-comunes-en-las-comunidades-de-vecinos
http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ86-04.pdf
https://www.mediador.org/mediacion-para-el-acuerdo/la-importancia-de-la-relacion-parental-despues-de-la-ruptura/


lunes, 4 de octubre de 2021

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS RELACIONES ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD

 RELACIÓN ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA

La participación de la familia en la educación es preponderante para el desarrollo integral de los niños porque es el primer entorno social en donde se desenvuelven, son los padres los primeros maestros que educarán a sus hijos en temas de valores y principios que se desarrollarán a lo largo de su vida.
Recogemos a continuación algunos consejos para involucrar a la familia en la participación activa en la educación de sus hijos.

👉Charla de integración familiarLa primera reunión de curso se puede utilizar para concebir la idea que el maestro, los padres y los niños formarán una gran familia en el año escolar en busca de un bienestar común.

👉Actividades de aula. “Construyo mi historia familiar” puede ser el tema de una actividad para empezar a conocer el entorno del niño en aspectos como los integrantes de la familia, su situación familiar, el trabajo de l­­­­os padres, etc. Luego lo presentará en clase a sus compañeros.

👉Gymkanas u olimpiadas. Organizar actos deportivos y culturales donde no solo participen los niños, sino que se se incluyan a padres y madres de familia para promover la unión y el trabajo en equipo.

👉Día de la familia. Planifica un día dedicado a compartir con las familias de los niños. Es una ocasión donde se puede charlar en un ambiente más informal y estrechar lazos de compañerismo entre los padres.

👉Grupos interactivos de padres y madres de familia donde se fomente el diálogo, se intercambie información, se planteen dudas, consulta de tareas, etc. Se puede crear, por ejemplo, un grupo de WhatsApp.

👉Contacto diario. La entrada o la salida de alumnos del centro se puede aprovechar para intercambiar información sobre hechos concretos del niño (está enfermo, no durmió bien) que pueden afectar su aprendizaje.

👉Entrevistas y tutorías. Las entrevistas son reuniones personalizadas en las que los docentes se encuentran con las familias. También servirán a lo largo del curso para la puesta en común de ideas.


RELACIÓN ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD

La escuela ocupa un rol de suma importancia en el escenario comunitario y es una de las instituciones que tiene más posibilidades para motorizar y poner en movimiento procesos de articulación de acciones con actores y organizaciones del contexto. 

Las estrategias de vinculación y articulación deben contemplar los siguientes aspectos en la secuencia que se plantea a continuación:

  1. Mirarse para adentro (introspección institucional). Para comprender, valorizar y comunicar la propia experiencia, la historia recorrida, las perspectivas y el sistema de valores, los sueños y las luchas.

  2. Mirar hacia afuera, descubrir al otro. Para entablar relaciones positivas: dejarnos conocer y conocer a otros.

  3. Mirarse desde el otro. Para construir códigos comunes en el lenguaje y en la interacción desde lógicas institucionales distintas.

  4. Mirar juntos a la comunidad. Para compartir un proceso respetuoso, abierto pero focalizado, creativo pero concreto y eficaz, pensando y haciendo juntos.

BENEFICIOS DE LA RELACIÓN ENTRE LA ESCULA, FAMILIA Y COMUNIDAD
  • Los niños trabajan mejor en la escuela y en su vida.
  • Los padres son apoderados.
  • Desarrollan confianza en trabajar en casa con sus hijos.
  • Mejora la moral del maestro al crear enlaces  con la comunidad.
  • La escuela se beneficia, obtiene a padres como aliados y los alumnos mejoran su ejecutoria.
  • Se fortalece la comunidad.
  • Los miembros de la comunidad actúan como modelos y mentores.
  • Hay un mayor sentido de seguridad.
  • Aumentan las actitudes positivas hacia la escuela.

ESTRATEGIAS

Primera estrategia: acercarse y conocer a las familias
Acercarse y conocer a las familias no es necesariamente una tarea fácil; incluso, puede llegar a ser un gran reto debido a las diferencias individuales de cada una de ellas. Es importante que el educador establezca una relación recíproca con los padres, recordando que estos son parte importante del sistema. Es a través de la familia que puede obtener información acerca de las ejecutorias de los niños.

Segunda estrategia: acercarse y conocer la comunidad
En la comunidad, existen recursos que los maestros y la administración escolar pueden identificar y utilizar para enriquecer la experiencia educativa de sus niños. Entre estos se encuentran: las personas que viven cerca de la escuela y los vecinos de las comunidades donde viven los niños. Estas personas pueden aportar su tiempo, conocimiento y habilidades, así como su dinero (entre otras posibilidades) para ayudar en la educación de los niños. 

Tercera estrategia: comunicación efectiva con las familias y los miembros de la comunidad
La comunicación juega un papel importante en nuestras relaciones con los demás. Por lo tanto, debemos mantener contacto recíproco entre la escuela y las familias acerca del programa académico y del progreso de los niños.
Es importante comunicarse con los padres regularmente para comprometerlos con el centro o escuela. Por lo general, el maestro se comunica con aquellos cuyos hijos presentan algún problema de conducta. En lugar de esto, se deben desarrollar estrategias para comunicarse con todos por igual, fomentando, así, la reciprocidad. En este aspecto es crucial que se tome en consideración las diferencias de cada familia. 

Cuarta estrategia: construya enlaces con las familias, escuela y comunidad
Brinde la oportunidad, tanto a las familias, como a algunos miembros de la comunidad, para participar en actividades dentro del salón, que refuercen el currículo, y fomenten las buenas relaciones entre todos los sectores.


· 

ARTE CON MOCAHUAS/MOCAHUAS ART

INTRODUCCIÓN/i ntroduction La artesanía es una forma de representar el arte y la cultura de los pueblos originarios, después de haber hecho ...